> Partituras y ediciones críticas > Música tradicional > Internacional > Antologías
Guitarra del país de los Incas. 107483

Guitarra del país de los Incas

Julio Humala Lema. 2003
Instrumento:

Ficha técnica

  • EAN: 107483
  • ISBN: 107483
  • Editorial: Julio Humala Lema
  • Fecha de edición: 2003
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 21x30
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 28

Disponible

Más de 5 en stock - dato actualizado el 30/07/2025 a las 21:41

PVP. 12,00€


Añadir a la Lista de deseos

La intención de este libro es la de dar a conocer el estilo de guitarra ayacuchana con temas de fácil y mediana ejecución para su aprendizaje; también de servir como introducción al conocimiento de un estilo de guitarra único y peculiar en el mundo: el ayacuchano en particular y andino en general, que se caracteriza por tener un repertorio de raíces muy antiguas, desde antes de la llegada de los españoles a América, repertorio de géneros musicales que eran interpretados en instrumentos de viento y percusión, y que luego con la influencia española se trasladan al arpa y violín, y simultánea y posteriormente a la guitarra, que era un instrumento más de uso de la clase señorial provinciana. Ahora sí es posible hablar de una guitarra popular muy difundida en el Perú, con una generación de jóvenes y talentosos intérpretes que están forjando y difundiendo las virtudes de nuestra técnica en la ejecución del más bello y popular instrumento en el mundo: la guitarra.
Quiero dejar constancia que este libro es el resultado de varios esfuerzos: de las 7 transcripciones, 2 corresponden a Camilo Pajuelo, con quien iniciamos este proyecto, y el melografíado de dichos temas lo hizo Renato Neyra; son temas tradicionales de mi tierra Coracora y se suelen interpretar en arpa y violín, son el Tipaq y las Waylias; la Danza de Negritos, que es un tema tradicional costumbrista de mi tierra; los carnavales de Ayacucho, ya ampliamente difundidos por otros intérpretes, y la marinera de mi autoria los transcribió Rolando Carrasco, quien hizo además la digitalización; también del tema Helme, interpretado en una afinación muy ayacuchana, el baulín, y que es un wayno muy tradicional de Huamanga, cuya transcripción la hizo Javier Molina. Finalmente he querido incluir una composición de un gran guitarrista argentino de formación académica y que ha plasmado en el tema "Don Julio" su forma de percibir los sonidos de la guitarra andina; huelga señalar que dicho tema me ha sido dedicado, lo que hace mayor mi satisfacción y afecto por Marcelo Ferraris, su autor del tema. Debo señalar mi gratitud a todos ellos y a Marino Martínez, que ha coordinado asuntos de edición y que no es poca labor la que ha tenido. [Julio Humala Lema]

CONTENIDO:

Prólogo

1.- Waylas. Costumbrista de dominio popular
2.- Tipaq. Danza de tijeras de dominio popular
3.- Helme. Wayno tradicional de Huamanaga
4.- Danza de negrios de Cora Cora. Costumbrista de dominio popular
5.- Bailarina. Marinera ayacuchana, Julio Humala
6.- Carnavales ayacuchanos. Dominio popular
7.- "Don Julio". Marcelo Ferraris



Otros productos recomendados